Freddy Rendón Herrera, alias el Alemán, uno de los más
sanguinarios creadores de los paramilitares, cuyos hombres impusieron en la región del Chocó y Antioquia la práctica de cortar la cabeza de sus víctimas, quedó
este jueves en libertad luego de cumplir la pena alternativa de la ley
de Justicia y Paz
Sobre las 5 de la tarde del jueves 30 de julio de 2015, el ‘Alemán’ salió de la cárcel de Itagüí y abordó un vehículo que lo estaba esperando fuera del penal. La orden de libertad llegó al Inpec casi tres meses después de que el Tribunal de Justicia y Paz de Medellín considerara que había cumplido con los compromisos de la desmovilización: verdad, justicia y reparación.
Sin embargo, el exparamilitar aún tiene vivo un expediente por narcotráfico en Estados Unidos. Según la acusación en su contra, Rendón Herrera se asoció con otras personas para introducir droga a Estados Unidos entre 1998 y 2009 (tres años después de su desmovilización).
También es señalado de cobrar gramaje “a otros narcotraficantes” para permitir el paso de la droga, que luego salía en lanchas rápidas hacia países de Centroamérica.
Aunque en mayo de 2010 la Corte Suprema dio concepto desfavorable para su extradición, su expediente sigue abierto en una corte de Nueva York y la orden de captura en su contra, vigente.
Sobre las 5 de la tarde del jueves 30 de julio de 2015, el ‘Alemán’ salió de la cárcel de Itagüí y abordó un vehículo que lo estaba esperando fuera del penal. La orden de libertad llegó al Inpec casi tres meses después de que el Tribunal de Justicia y Paz de Medellín considerara que había cumplido con los compromisos de la desmovilización: verdad, justicia y reparación.
Sin embargo, el exparamilitar aún tiene vivo un expediente por narcotráfico en Estados Unidos. Según la acusación en su contra, Rendón Herrera se asoció con otras personas para introducir droga a Estados Unidos entre 1998 y 2009 (tres años después de su desmovilización).
También es señalado de cobrar gramaje “a otros narcotraficantes” para permitir el paso de la droga, que luego salía en lanchas rápidas hacia países de Centroamérica.
Aunque en mayo de 2010 la Corte Suprema dio concepto desfavorable para su extradición, su expediente sigue abierto en una corte de Nueva York y la orden de captura en su contra, vigente.
![]() |
Freddy Rendón Herrera, alias el Alemán. |
El ‘Alemán’ es hermano del narcoparamilitar
Daniel Rendón Herrera, ‘don Mario’, que también ha logrado evadir a las
autoridades de Estados Unidos en donde tiene cargos por narcotráfico.
Él fue expulsado de Justicia y Paz en septiembre del 2013 por seguir
delinquiendo tras la desmovilización. Su otro hermano, Jesús Rendón,
‘Germán Monsalve’, pagó cárcel en EE. UU. y regresó al país.
El ‘Alemán’ es uno de los jefes históricos
de los paramilitares. Nació en Amalfi (Antioquia), de donde eran los
hermanos Carlos, Vicente y Fidel Castaño Gil, y desde el comienzo estuvo
con ellos en la aparición y fortalecimiento de los paramilitares.
Rendón Herrera confesó en Justicia y Paz su
responsabilidad en 1.500 hechos, de 9.000 que se le han denunciado a su
bloque: el Élmer Cárdenas. De esos casos, 7.000 son por el delito de
desplazamiento forzado, lo que lo convierte en uno de los mayores
responsables del desplazamiento en la historia del conflicto armado en
el país, cuyas acciones, según sentencias judiciales, terminaron por
favorecer a empresarios de proyectos agroindustriales que entraron a
manejar las tierras abandonadas bajo amenaza de muerte.
El ‘expara’ queda libre sin que la justicia
aclare sus nexos con poderosos esmeralderos de Boyacá, como el extinto
‘zar’ Víctor Carranza y Pedro Rincón.
El exjefe del bloque Élmer Cárdenas de las
Auc es el segundo de los comandantes ‘paras’ que recupera su libertad.
Ya había salido de la cárcel, en mayo, el exjefe del bloque central
Bolívar: Rodrigo Pérez Alzate, alias Julián Bolívar.
El ex-Auc, según la Corte Suprema de
Justicia, nunca colaboró con la justicia para esclarecer los nexos de
los paramilitares con sectores políticos del país.
Tomado de www.resumenlatinoamericano.org/2015/07/31/colombia-el-jefe-paramilitar-de-los-mochacabezas-que-confeso-1500-asesinatos-ya-esta-libre/

El Paramilitarismo es una Herramienta del Estado colombiano, creada por recomendación estadounidense, con formadores estadounidenses y del Mossad. Esta estrategia Estatal es co-financiada por las multinacionales.
La herramienta paramilitar del Estado colombiano es uno de los principales mecanismos del Terrorismo de Estado en Colombia, empleado para amedrentar a la población y viabilizar así el saqueo de Colombia por transnacionales. La herramienta paramilitar es esencial para acallar a las poblaciones y para garantizar la acumulación capitalista.
El paramilitarismo es la herramienta por excelencia del terrorismo de Estado que busca acallar la reivindicación social, a la par que busca provocar masivos desplazamientos poblacionales para que las multinacionales exploten las tierras codiciadas. Miles de personas han sido víctimas del Terrorismo de Estado en Colombia: masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, torturas son el resultado de la doctrina militar del “enemigo interno”. El genocidio continúa perpetrado por las herramientas oficiales y para-oficiales de un Estado al servicio del Gran Capital. El paramilitarismo es financiado por el Estado, los latifundistas, y las multinacionales.
TERRORISMO DE ESTADO EN COLOMBIA:¿QUÉ ES LA HERRAMIENTA PARAMILITAR?

Por Equipo OjosparalapazColombia
La herramienta paramilitar del Estado colombiano es uno de los principales mecanismos del Terrorismo de Estado en Colombia, empleado para amedrentar a la población y viabilizar así el saqueo de Colombia por transnacionales. La herramienta paramilitar es esencial para acallar a las poblaciones y para garantizar la acumulación capitalista.
El paramilitarismo es la herramienta por excelencia del terrorismo de Estado que busca acallar la reivindicación social, a la par que busca provocar masivos desplazamientos poblacionales para que las multinacionales exploten las tierras codiciadas. Miles de personas han sido víctimas del Terrorismo de Estado en Colombia: masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, torturas son el resultado de la doctrina militar del “enemigo interno”. El genocidio continúa perpetrado por las herramientas oficiales y para-oficiales de un Estado al servicio del Gran Capital. El paramilitarismo es financiado por el Estado, los latifundistas, y las multinacionales.
La herramienta paramilitar fue preconizada desde mediados del siglo pasado por los Estados Unidos: ya la misión Yarbourough de 1962 establecía claramente sus directivas en cuanto a la conformación del paramilitarismo para someter a la población y crear masivos desplazamientos poblacionales, para "combatir al comunismo" y garantizar el avance de la depredación capitalista en Colombia. Los manuales de tortura de la CIA como el KUBARK, son ampliamente utilizados por el ejército colombiano que se rige por la doctrina contrainsurgente y el nefasto concepto del “enemigo interno” bajo el cuál los aparatos Estatales desarrollan el genocidio contra el pueblo colombiano.
Visitar: NOTICIAS RELACIONADAS
__________________________________________________________________________________________
Noticias actualizadas y relacionadas con el paramilitarismo en Colombia
VIDEO
VIDEO
Dossier Paramilitar orígenes y evolución del paramilitarismo, desde la voz
del padre Javier Giraldo. Por RpaSUR/ Publicado el 24/05/2013
El
segundo capítulo de El Dossier Paramilitar cuenta los orígenes y
evolución del paramilitarismo, desde las voces del padre Javier Giraldo,
del Cinep, y Federico Andreu, abogado de la Comisión Colombiana de
Juristas. Hablan de las alianzas que han permitido la persistencia y
fortalecimiento del fenómeno paramilitar, y de las directrices
estadounidendes que se plasman en Manuales Militares.
Así
mismo, cuatro víctimas de masacres paramilitares ocurridas en distintas
regiones de Colombia, relatan las atroces masacres perpetradas por el
paramilitarismo. El paramilitarismo es herramienta del Gran Capital para
provocar masivos desplazamientos poblacionales y "disuadir la
reivindicación social" mediante la inyección del terror. Esta
herramienta del terror actúa con la plena connivencia y logística
estatal, y está planificada en manuales militares. Varias
multinacionales también son financiadoras de la herramienta paramilitar.
Así mismo, cuatro víctimas de masacres paramilitares ocurridas en distintas regiones de Colombia, relatan las atroces masacres perpetradas por el paramilitarismo. El paramilitarismo es herramienta del Gran Capital para provocar masivos desplazamientos poblacionales y "disuadir la reivindicación social" mediante la inyección del terror. Esta herramienta del terror actúa con la plena connivencia y logística estatal, y está planificada en manuales militares. Varias multinacionales también son financiadoras de la herramienta paramilitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NOTICIAS COLOMBIA:
Página de prensa alternativa, pensamiento crítico e información para romper el cerco mediático que impone el capital.
Difusión de noticias necesarias y silenciadas por los MassMedia