En Colombia: Represión, Amenazas y paramilitares en las Universidades [la Universidad Santiago de Cali]
Entrevista por María Fernanda Quintero[1]
José Omar Salazar C., Abogado  en  Derecho  Laboral, profesor, poeta,   Presidente  del
Sindicato de Profesores de la Universidad Santiago de Cali “SIPRUCASA” y de la Asociación  de Jubilados y pensionados   “ASJUSACA; ha sido  destituido junto a otros docentes,  los cuales  han sido amenazados por un grupo paramilitar y   atropellados en toda su integridad  por  la directiva
de la Universidad Santiago de Cali. Actualmente,  los miembros del sindicato de “SIPRUCASA”, atraviesan por
permanentes y sistemáticas violaciones a libre asociación, los profesores llevan
una cruda  batalla  jurídica y social en defensa de sus
derechos vulnerados. En esta presente entrevista, ofrecida por parte del profesor
José Omar Salazar, ilustra  la
clara  violación sistemática y persecución
colectiva e individual; bajo estigmatizaciones y señalamientos  oprobiosos, que se les ha hecho a los profesores
universitarios destituidos e integrantes del  sindicato, por parte de las directivas de la Universidad
Santiago de Cali.
MF-¿Cuáles han
sido las acciones generadas por parte del rector actual hacia  la Asociación de Pensionados  y Jubilados? 
JO- Bueno las acciones en concreto, se refieren básicamente  a dos aspectos: a restringir el derecho
de asociación y derecho a  reunión
y por otro lado,  atropellar los  derechos de los asociados,  simplemente  porque al impedirle al Presidente  de la Asociación 
de Pensionados  y
Jubilados  que entre a la Universidad,  es una clara  evidencia de la violación de estos Derechos.  De otra parte, de estar violentando las
sedes  tanto del sindicato, como de
la Asociación de Pensionados,  pues
está haciendo uso de esta 
restricción de derechos. 
MF-¿Cuáles  han sido esas acciones violentas,  al interior  de
la oficina  de Pensionados  y Jubilados en la Universidad Santiago
de Cali?
JO –Esas acciones se refieren 
en concreto, a un hecho 
ocurrido el 24 de abril pasado, en que estando como Presidente,
ejerciendo mis funciones  en la oficina,
se presentaron  5 guardas de
seguridad privada que les prestan servicio a la Universidad Santiago de Cali, pidieron
mi identificación  y luego me
dijeron que tenía que desocupar la oficina y a la universidad,  como me resistí a salir, me
sacaron  violentamente y me dijeron
que no podía volver  a entrar a la
Universidad. Después de este hecho, continúo la agresión, fijando en todas las
entradas de la Universidad; 
fotografías mías y  se
entregaron otras  a todos los
guardas  de seguridad, impidiendo
mi  entrada a futuro. Este hecho se
volvió a presentar el  día 27 de
abril  y se repitió nuevamente el
día 22 de mayo del presente mes, fecha en 
que fui sacado de la Universidad.
MF- Aparte de estos hechos- ¿Se han
presentado otras agresiones o amenazas a usted y otros profesores en la
Universidad? 
JO-Esto tiene una historia 
larga, que se remonta hacia el 
año 2013. En el año 2013, prácticamente lo que hicieron fue simplemente,
 hacer una Asamblea general  amañada  de los afiliados al Sindicato de Profesores de la Universidad
Santiago de Cali, convocada por el directivo de la Universidad,  para desconocer  a todo los miembros de junta  y una vez que hicieron  esta Asamblea amañada, la cual, está
demandada, desde luego por su ilegalidad;  se tomaron  las
oficinas del sindicato y se llevaron las pertenencias  como anaqueles, archivos, documentos  y un dinero, dándole  otra oficina a la otra Junta  que  ellos nombraron. Nuestros archivos están extraviados y
nuestras pertenencias de oficina.  Igualmente,
 también el año pasado el  8 de julio echaron a  toda  la junta directiva 
antigua del sindicato: violando los fueros  sindicales, por esto hay desde luego demandas. Y,  Se han venido   presentado unos atropellos y anomalías como  las que te estoy  denunciando. 
MF-¿Ustedes han abierto  algún proceso  jurídico? 
JO- Para los
despidos de los  aforados,  se presentaron  12 demandas de fuero  que se llaman: demanda de fueros sindicales
que están cursando  en los  juzgados laborales del circuito de Cali.
 Unas y otras en el tribunal  superior, sala laboral. Se presentó una demanda
que cursa  en el juzgado 14 laboral
del circuito de Cali, contra la Universidad Santiago de Cali y  contra la Junta que nombraron, demostrando
la  falsedad de la  Asamblea y que la junta nombrada.. 
           Represión
Jurídica
JO- Sobre
el caso particular mío,  como Presidente
del Sindicato, se ha  presentado una
tutela  que venía cursando  en el juzgado 1ero.  civil  municipal   y que ya produjo  un fallo, que desde luego no estamos conforme con él   y por ello ha sido impugnado , porque el fallo lo que hizo
fue exhortar  a la Universidad para
que profiere  una comunidad para
que  definiera cuales son los sectores
por los que debemos caminar,  los miembros
de ASUJASA y los afiliados a la cooperativa y que  sacaran un reglamento de convivencia, es decir,  no 
dijo el fallo , sí protegía o no los  Derechos fundamentales 
de la justicia. Este fallo está impugnado. 
MF-¿Se ha tramitado una demanda a nivel  internacional?   
JO -Está en
este momento en trámite la presentación de la demanda por la CUT ante la  OIT, estamos pendiente la próxima
semana para elevar ante organismos 
de Derechos  Humanos
Internacionales. 
Aparte de esta  sistemática  violación  de sus derechos  por parte de las directivas de  la Universidad-, ¿Ustedes  han estado amenazados por otros
organismos? 
MF-  ¡Pues Claro!  A raíz de toda esa situación que se dio con el  sindicato desde el año 2013, en el año  2014 como no quisimos entregar la
oficina y no la quitaron, pues a  la brava violentaron la puerta y sacando  las pertenencias, nos llegó dos
amenazas  por los famosos grupos de
los  Rastrojos, donde se define
como comando Urabeños,  en los que
nos dicen- como habíamos perdido las
elecciones en la Asamblea, entonces  nos declaraban objetivo militar. Es decir, prácticamente
atentan  contra nuestras
vidas.  Y  salieron comunicados 
donde  están las fotos de
todos los  miembros de la Junta
directiva   también amenazándonos
de  muerte. 
MF-¿Ante este hecho, se ha abierto  una investigación  ante la fiscalía?
JO-  Como le  parece que 
formulamos  por violación,
la denuncia cayó en la fiscalía 
71,  por reparto la pasó a
la 45 y es paradójico, nombramos un abogado penalista para que asistiera a todo
este proceso y el informe que nos da,  es que archivaron el
proceso porque no encontraron que no hubiera violación a nada. Estamos,  pidiendo que se desarchive;  para que se siga toda la investigación. 
MF-¿Quién cree usted, que están detrás de
todas estas amenazas al interior 
de  la Universidad?
JO- Para
mí,  indudablemente los directivos
de la Universidad. En concreto el rector Carlos  Andrés Pérez, y un señor que se cree dueño de la Universidad,
que lo han nombrado jefe de gestión humana y cargo de Asesor jurídico que
se  llama  Juan Carlos  Córdoba;  él es una de las personas  que ha estado direccionando todo esto.,
hasta el punto, puedo decir, que él, es quien  contesta todas las demandas y la tutela, donde me dice que “soy mentiroso, abusivo, que siempre ha
sido  mi constante, un
resentido  social, un sindicalista
frustrado”. entonces, no dudo en señalar,  que es él  que
está direccionado todo esto.
MF-¿Cuál ha sido el mayor impacto para la
Asociación de los  jubilados y
pensionados, con esta clara persecución y violación de sus derechos?
JO- Ha visto definitivamente frustradas las  conquistas y  amenazadas
su propia vida como  Asociación de
Pensionados, por el derecho de ejercer los derechos que nos asisten, estamos
siendo amenazados. Imagínese ese es un gran impacto. Y, así el sindicato
también, pues ha sido todavía más perseguido, este fue sacado de la Universidad
 y  toda la junta directiva está prácticamente amenazada. 
 
Militarización de la Universidad, ¿contravía a la Paz? 
MF-¿Cuánto tiempo ha ejercido el  sindicato al interior de  la Universidad?
JO- El sindicato lleva más o menos unos 17 años dentro de la  Universidad, ahora que nos sacaron,
tenemos con   una  oficina fuera de  la universidad,  porque ellos le dieron una  oficina a la  nueva junta que ellos  reconocen. 
MF-Es de conocimiento sobre distintas  persecuciones  a profesores en 
varias universidades del País - ¿Cómo ve usted ,  en medio de un  Proceso de Paz  que impulsan los movimientos
insurgentes  ante  el  gobierno de Juan Manuel Santos, la clara   violación de los derechos
humanos  que se cometen por  parte de organismos paramilitares y
directivas institucionales dirigidas a 
profesores, estudiantes  
en las  Universidades?
JO- Terrible, pues esto es como una política nacional,  que se está implantando en contra de los
derechos de los  profesores
universitarios y  de las
organizaciones  universitarias,
porque, no solamente, solo somos 
nosotros;  los que
estamos  amenazados, hay  otra serie de universidades que están
pasando por esta misma situación.  
Esto , me recuerda lo que están 
tratando de acabar es con las universidades que han alcanzado conquistas  democráticas, por  ejemplo la Universidad Santiago de
Cali, había alcanzado desde 1968 el sistema de co-gobierno  universitario, ya de eso no queda
absolutamente nada. Es la militarización 
de las universidades lo que se está dando.
MF-Acorde con su experiencia  docente y como defensor de
derechos  laborales, ¿Cuáles son
los puntos  más críticos que usted,
considera que  las universidades  tienen  hoy día?
JO- El que se esté acabando,  con  todas las
conquistas, pero mire al acabar 
con el  derecho de
asociación sindical, como el derecho de reunión, se está  acabando con la posibilidad de  lucha democrática; con la democracia en
todas  las universidades del país.
Sí, no podemos  organizarnos-¿Cómo
luchamos?; como dice el proverbio “una golondrina no hace verano”, entonces
nosotros, para poder alcanzar conquistas y reivindicaciones,  tenemos que luchar para que  haya una democracia, libre asociación y
reunión. 
MF-¿Cuál es la vía más democrática  para seguir luchando por los derechos?
JO- Yo llamo a que todos y cada uno, 
de los que conformamos los cuerpos docentes de las Universidades  y 
también los estudiantes, pues también a ellos les pertenece las universidades,
se organicen  y hagan  una  lucha colectiva para 
re-conquistar los derechos que nos  han sido vulnerados, violados.  Sí,  no  hay organización no hay lucha. Porque
repito uno solo no puede hacerlo,  entonces organización colectiva,  tanto del cuerpo profesoral , como del cuerpo estudiantil y porque
no también, de hablar de los egresados 
también tienen que organizarse, para qué defiendan las universidades que
les dieron sus títulos.
Ya que
hay manifestaciones de solidaridad, todas estas denuncias, que estamos haciendo,
pudieran ser difundidas por los organismos internacionales y  defensores de Derechos Humanos;  para que se sepa hasta donde  está llegando en nuestro país. Es decir,
pasamos de toda esa acción paramilitar 
que se atentaba contra la sociedad civil, a una acción  paramilitar que se  está desarrollando en los centros  de cultura, esto es supremamente grave.
Yo veo, del  hecho de  restringir la sola  entrada  a la Universidad  a que lo maten, no hay sino un paso…Mi llamado es que todos
los organismos internacionales, y defensores de derechos humanos, se solidaricen
con la  lucha de estudiantes y profesores  universitarios. 
MF-¿Teme por  su vida..?
JO-
¡Claro  que sí, temo  por mi vida!
[1] Investigadora social, articulista, escribiente.
Memoria-Territorio-.Derechos 
Humanos.  
![[ NOTICIAS COLOMBIA ]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEik_fupsGKhWU5RWtdI8ToRRR-VYBpeUt-opnJpvGYiP-pIvj2qyMxdE2pqFaKkBOGdYzKJimorkH1Q0knQxyonrloYV6hen-9MJWy5a6XfdZ7ed1aUu3r_dK6Bx6wkWN5vmebVWd-k_N8/s1600/Web+PRENSA_ALTERNATIVA_PAZ_COLOMBIA.png) 






 





 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
NOTICIAS COLOMBIA:
Página de prensa alternativa, pensamiento crítico e información para romper el cerco mediático que impone el capital.
Difusión de noticias necesarias y silenciadas por los MassMedia