Durante la jornada de hoy martes, coincidiendo con la reanudación de los
 diálogos entre la insurgencia y el gobierno colombiano, nos asaltan dos
 noticias relacionadas con el accionar armado de las partes de la mesa 
de conversaciones de paz de La Habana.
A
 primerísima hora podíamos leer en la prensa alternativa que el gobierno
 colombiano y concretamente el ministerio de defensa, con Pinzón a la 
cabeza, habían adquirido varios aviones C295 para aerotransporte de 
soldados de la Fuerza Pública.
Los
 aviones Airbus Military de fabricación europea, serían utilizados en 
misiones militares y humanitarias, según el gobierno colombiano.
Conociendo mínimamente la industria militar, se podría uno imaginar que 
esa operación llevaba algún tiempo gestándose, quizás meses y 
seguramente casi un año. Sin embargo es hoy cuando la noticia se filtra,
 o se da a conocer según se quiera mirar, a la opinión pública. 
Pareciera que se le quisiera dar algo más que ritmo a las 
conversaciones. Quizás aire.
Hace
 dos meses, la cadena de televisión pública de la vecina República 
Bolivariana de Venezuela, afirmaba que no son solo aviones para 
trasporte aéreo de tropas lo que se ha adquirido, sino que dentro del 
paquete también habrían otras adquisiciones algo más “agresivas”. 
Presumiblemente, y según VTV, la compra del mismo paquete del que hoy 
conocemos la existencia de boca del estado colombiano, también incluiría
 aviones no tripulados o “drones” comprados a la industria 
armamentística de Israel.
Hay
 que recordar que la FAC, cuenta ya con aviones K-fir, Supertucanos, 
Arpías UH-60, Hércules C-130, Boeing 727 y aeronaves tipo T-90 y A-37 y 
que el presupuesto para defensa este año es de 14.500 millones de 
dólares frente a los 12.762 millones destinados el año anterior.
Sin
 embargo, y sin perder la comba, esta misma tarde conocemos de boca de 
la prensa burguesa que “las FARC aumentó compra de armas durante actual 
proceso de paz”. El Espectador se hace eco de la información del buque 
insignia de la desinformación sobre América Latina en Europa: la agencia
 EFE del estado español.
Según
 una información, que al parecer ese mismo medio fue a buscar y 
fabricar, el General de Brigada Fernando Proaño Daza del ejército 
ecuatoriano, afirma que “desde que se inició el proceso de paz se ha 
incrementado el tráfico, hemos capturado una gran cantidad de munición, 
armamento, y entonces como que podemos determinar que ellos aprovecharon
 esta situación para fortalecer su situación en prevención de lo que 
pueda suceder a futuro". El fabuloso arsenal inventariado, que el 
ejército del vecino país afirma haber decomisado, se eleva a seis 
revólveres, dos cartucheras, cinco escopetas, munición, piezas de 
armamento y herramientas para su fabricación.
No
 explica la agencia EFE qué tipo de arma es el cemento y el combustible 
diesel que, según dice, decomisó el ejercito ecuatoriano en su propio 
territorio. Sí aprovecha para puntualizar que esos materiales podrían 
ser utilizados para la elaboración de cocaína o para el contrabando 
hacia Colombia. Como también explica que había explosivos, concretamente
 1.319 barras de pentolita.
Curiosa
 la aparición de esa información pocas horas después de darse a conocer 
la anterior. Curioso ver también como detrás de las conversaciones de 
paz continúa dándose la guerra mediática.
Fuentes:
![[ NOTICIAS COLOMBIA ]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEik_fupsGKhWU5RWtdI8ToRRR-VYBpeUt-opnJpvGYiP-pIvj2qyMxdE2pqFaKkBOGdYzKJimorkH1Q0knQxyonrloYV6hen-9MJWy5a6XfdZ7ed1aUu3r_dK6Bx6wkWN5vmebVWd-k_N8/s1600/Web+PRENSA_ALTERNATIVA_PAZ_COLOMBIA.png) 






 





 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
NOTICIAS COLOMBIA:
Página de prensa alternativa, pensamiento crítico e información para romper el cerco mediático que impone el capital.
Difusión de noticias necesarias y silenciadas por los MassMedia