Seguir difundiendo la situación humanitaria en la que se encuentra el Cantor del Pueblo, Julián Conrado, La Coordinadora “Que no calle el Cantor”, convoca a todos aquellos seres humanos, sensibles, revolucionarios, a sumarse a la convocatoria del Gran Tuitazo por la #LibertadPaJulianConrado
ESTE VIERNES 28 RESONARÁ EN TWITTER: #LIBERTADPAJULIANCONRADO

Si el cantante no es militante de la misma lucha a la cual canta,
se convierte en simplemente un comediante de su propio espíritu.
Los pueblos que cantan estas canciones, son los mismos
que por siglos se mantuvieron callados.
SI CAE LA MORDAZA, es más fácil romper las cadenas!
ALÍ PRIMERA
Con la intención de seguir difundiendo y denunciando la terrible situación humanitaria en la que se encuentra el Cantor del Pueblo colombiano, Julián Conrado, La Coordinadora “Que no calle el Cantor”, Sección Caracas, convoca a todos aquellos seres humanos, sensibles, revolucionarios, con dignidad, con ética y valor revolucionario, a sumarse a la convocatoria del Gran Tuitazo por la #LibertadPaJulianConrado. Este Viernes 28 a partir de las 4:30pm es la cita.
En la página web: http://www.julianconrado.info , podrás encontrar links, propaganda y videos para nutrir tus mensajes vía Twitter. Este es el Hashtag a usar: #LibertadPaJulianConrado
¡¡¡PARTICIPA, DIFUNDE Y DENUNCIA!!!
¡POR LA LIBERTAD Y EL ASILO DEL CANTOR DEL PUEBLO COLOMBIANO JULIAN CONRADO!
¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
Complemento de información Anexo (por Solidaridad 
Internacionalista)- CONTEXTO acerca del quién es Julián Conrado y su 
situación actual:
Las canciones de Conrado son testimonios históricos y culturales de 
un valor incalculable... por eso el régimen colombiano lo quiere 
acallar.
El cantor Julián Conrado fue detenido el 31 de mayo 2011 por fuerzas 
represivas combinadas de Colombia y Venezuela en territorio venezolano. 
El gobierno colombiano lo persigue con saña porque Julián Conrado con 
sus canciones lleva un mensaje de justicia social a un pueblo 
empobrecido, saqueado y agredido por el terrorismo de estado que utiliza
 su herramienta paramilitar y tiene todo el apoyo EEUU. Las autoridades 
colombianas pretenden obtener otra entrega ilegal de un perseguido 
político por parte de Venezuela; pero los hombres y mujeres con ética de
 Venezuela y del mundo piden ASILO para el Cantor. El DIH impide 
entregarlo a Colombia y ampara el asilo para el perseguido político, 
quién además está enfermo. Un hombre viejo y enfermo, apresado cuando 
buscaba ayuda médica no puede ser entregado a sus persecutores, por 
respeto al DIH y a la ética. En las cárceles colombianas fallecen con 
inusitada frecuencia los presos políticos por tortura y por tortura de 
negación de asistencia médica.
La Convención de Ginebra y la Convención Contra la Tortura impiden 
entregarlo a Colombia. Se pide que las autoridades venezolanas respeten 
el DIH y la ética bolivariana y no entreguen al cantor Julián Conrado a 
una tortura segura. En las cárceles colombianas son empujados a la 
muerte los presos políticos, que son la abrumadora cantidad de 9.500, en
 lo que evidencia el carácter represivo del Estado colombiano, uno de 
los regímenes más represivos del mundo.
El pueblo colombiano sufre terrorismo de estado y necesita que sus 
hermanos latinoamericanos se solidaricen con su sufrimiento. Que al 
menos sean respetados los perseguidos políticos y los gobiernos 
regionales no entren a colaborar en la cacería humana con EEUU y el 
régimen Santos. Recordar que el caso de Julián Conrado se inscribe 
en unas políticas de colaboracionismo militar, que contravienen incluso 
la Constitución Bolivariana de Venezuela y el DIH, y que se asemejan
 a una reedición del 'Plan Cóndor': varios perseguidos políticos heridos
 y enfermos han sido entregados por Venezuela al régimen colombiano en 
total violación al DIH, incluso está el caso de guerrilleros retirados 
por graves enfermedades y de un civil: el periodista Joaquín Pérez 
Becerra entregado en abril del 2011, negándole el debido derecho a 
defensa y violando todo el DIH. Varias voces de Venezuela y el mundo, 
organizaciones y defensores de DDHH, alzan sus voces por el respeto al 
DIH y que cesen las entregas de perseguidos políticos a un estado 
sobre el que pesan múltiples denuncias por torturas y homicidios en 
régimen carcelario, como es el caso del estado colombiano.
Julian Conrado: Habla y Canta
![[ NOTICIAS COLOMBIA ]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEik_fupsGKhWU5RWtdI8ToRRR-VYBpeUt-opnJpvGYiP-pIvj2qyMxdE2pqFaKkBOGdYzKJimorkH1Q0knQxyonrloYV6hen-9MJWy5a6XfdZ7ed1aUu3r_dK6Bx6wkWN5vmebVWd-k_N8/s1600/Web+PRENSA_ALTERNATIVA_PAZ_COLOMBIA.png) 






 





 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
NOTICIAS COLOMBIA:
Página de prensa alternativa, pensamiento crítico e información para romper el cerco mediático que impone el capital.
Difusión de noticias necesarias y silenciadas por los MassMedia