|  | 
| - Una guerrillera indígena de las FARC-EP, una de miles. Foto: D.E.- | 
Importante reportaje escrito y fotográfico de dos periodistas en el terreno, una información alternativa a la desinformación de medios masivos y discursos manidos, sobre los acontecimientos de los últimos días en Colombia: desde el levantamiento popular, pasando por la proclama guerrerista de Santos, hasta el derribo de un avión de guerra. Otra cara de la información nos llega de parte de estos dos periodistas que arriesgan su vida.
La bofetada de las FARC a Santos en Toribío
por Dick y Mirian Emanuelsson, desde Colombia
Sábado, 14 de Julio de 2012
Los  guerrilleros, y muchos de ellos indígenas en nuestro alrededor  que ven  y escuchan los comentarios de Caracol agregan que “la guerrilla  en el  Cauca está constituida en su mayoría por indígenas. ¿Cómo seria  posible  levantar retenes un kilómetro del casco urbano sino fuera por la  base  social que tenemos en Toribío y en el Cauca en general?"
Eran  las 19:00 horas del miércoles 11 de julio. Los canales de  televisión  Caracol y RCN abrieron como noticia de “ÚLTIMO MINUTO”, el   derribamiento de un avión Supertucano *, moderna aeronave utilizada en   el combate contrainsurgente.
La  presentadora de Caracol estaba consternada cuando presentó los   titulares que decían que la guerrilla había derribado uno de esos 25   aviones vendidos por Lula al régimen de Álvaro Uribe Vélez, cuyo   ministro de defensa era Juan Manuel Santos, actual presidente de   Colombia.
EL ALREDEDOR NUESTRO ERA OSCURIDAD. Solo   se escuchaba la voz metálica de la periodista de Caracol, los grillos,   las ranas y los pájaros de la selva húmeda colombiana. Pero de repente   se escuchó las expresiones de muchos guerrilleros sentados al lado   nuestro, mirando las noticias esa noche. No podían contener su alegría   por los reportes del accionar de sus compañeros en otra parte del país,   Toribío, municipio del departamento del Cauca en el sur occidente   colombiano.
– Durante  más de una semana nuestras fuerzas han combatido al enemigo  que no  puede con nosotros, dice un guerrillero en la multitud de  compañeros.  Sus ojos brillan cuando se reflejan con un rayo de luz de la  luna que  entra en la densa selva.
La  presentadora entrega el otro desastre militar: “un helicóptero fue   impactado e incendiado por guerrilleros de las FARC en El Mango y los   pilotos llevados por la guerrilla”. Caracol muestra un video aficionado   con el helicóptero en llamas.
– Los  pilotos tienen que explicar a la guerrilla qué andaban haciendo  allá  en un infierno de guerra con bombardeos, combates y  enfrentamientos.  Muchas veces el ejército utiliza los supuestos  “privados” para hacer  inteligencia y así los involucran en la guerra,  agrega otro vecino  guerrillero, sentado en el aula del campamento  insurgente.
COMO SI LA PESADILLA DE ESA NOCHE fuera poco para los generales, la presentadora tira una tercera golpiza mediática a la moral castrense:
“En  medio de los hostigamientos de las FARC a la fuerza pública, las  FARC  mantienen retenes a solo un kilómetro de distancia del casco urbano   donde el presidente Santos instalaba un consejo de seguridad”,   protegido por más de tres mil soldados.
Y  la pantalla del televisor muestra cómo los guerrilleros revisan y   chequean los documentos de las personas y vehículos que transitan a solo   15 minutos del casco urbano de Toribío. Caracol llega al lugar y   conversa en forma más tranquila con los guerrilleros que relatan el   porqué del retén y explican que su misión es contener el avance de las   fuerzas militares.
En  Toribío, Juan Manuel Santos, también pálido como la presentadora de   Caracol, casi tartamudea y casi ruega a las FARC: ¡“desmovilícense,   desmovilícense”!, repite, ¡“rehagan sus vidas como sus compañeros que   ahora gozan de la vida, eehhh”!
No convence absolutamente a nadie en nuestro alrededor.
Dice  el comandante del campamento donde permanecemos, que desde hace 15   días la favorabilidad de Santos en las encuestas está cayendo en picada y   seguirá así por la incontrolable y complicada situación del país”.
|  | 
| Hasta "Lucho", el loro, acompaña a la lucha. Foto: D.E. | 
HABLA SANTOS ANTE LOS PERIODISTAS y   dice que va a invitar a los líderes indígenas para que lleguen a un   acuerdo con el gobierno y el Estado. Posando de atractivo, Santos ofrece   entregarles medio billón de pesos para mejoramiento del  alcantarillado,  otros servicios públicos, ofertas y promesas que el  pueblo colombiano  ha escuchado toda la vida y conocen el verdadero  valor y contenido de  esa política falaz.
Pero  los indígenas no quieren sentarse en la misma mesa con Santos y  solo  entregan un documento con sus exigencias, siendo la principal, la   salida de las fuerzas militares de la jurisdicción de Toribío.
Caracol  gira la cámara a la estación de policía de dos pisos. Para  protegerse  los agentes han levantado trincheras y el televidente se  pregunta ¿a  quién protege la policía contrainsurgente en Toribío, si  ellos mismos  se esconden detrás esas bolsas rellenas de arena? para  protegerse de  las FARC, que tienen rodeado ese municipio.
|  | 
| Indígenas tapan trincheras de Ejército en cerro de las Torres. Foto: Ivan Noguera / El Tiempo. | 
SALE SANTOS A LA CALLE y   es abucheado por la población. El día anterior, mujeres indígenas han   derribado esas fortificaciones, exigiendo el retiro de la fuerza   pública. Las mismas mujeres y toda la población rechazan la visita de   Santos quien responde que no va a “desmilitarizar un solo milímetro de   la ciudad porque hace parte del territorio nacional”. En esa frase   reconoce que el Estado ha militarizado la región.
Caracol  intenta salvar en algo la deteriorada imagen de Santos, un  presidente  rechazado por la comunidad en masa, afirmando que “los  indígenas  quieren que la guerrilla también, salga de su territorio”.
Lo  que Caracol oculta es el hecho de que la guerrilla es móvil y varios   de sus frentes han nacido en el territorio, como parte de la lucha   campesina e indígena por la tierra y el territorio codiciado por las   trasnacionales. Es más, en esta región el Estado quiere ocupar los   territorios para entregarlos a las mineras, ya que estos contienen   grandes reservas de oro y otros minerales en la cordillera.
Los  guerrilleros, y muchos de ellos indígenas en nuestro alrededor que  ven  y escuchan los comentarios de Caracol agregan que “la guerrilla en  el  Cauca está constituida en su mayoría por indígenas. ¿Cómo seria  posible  levantar retenes un kilómetro del casco urbano sino fuera por la  base  social que tenemos en Toribío y en el Cauca en general?
|  | 
| Una guerrillera indígena de las FARC-EP, una de miles. Foto: D.E. | 
LA VIOLACIÓN DEL Derecho Internacional Humanitario, DIH,   es flagrante en Toribío. La policía militarizada utiliza la población   civil como escudo, colocando una estación de policía en medio del casco   urbano cuando el DIH dice claramente que todas las estaciones de  policía  y guarniciones militares en un país con conflicto armado,  tienen que  ser instaladas en las afueras de la población para evitar  que los  civiles sean blancos en los enfrentamientos.
A  eso agregamos los hostigamientos permanentes del ejército y la   aviación que, para impedir los avances de la guerrilla, bombardea   indiscriminadamente aldeas y caseríos.
En  2005 otro presidente colombiano, Álvaro Uribe, fue abofeteado en   Toribío cuando las FARC derribó un helicóptero Black Hawk. Movilizó   batallones para dar con la guerrilla, batallones que solo pudieron   avanzar unos metros por día, pese a que venían con tanques, aviones y   helicópteros.
El  11 de julio de 2012 los mismos guerrilleros volvieron a dar la   bofetada de nuevo a otro presidente, esta vez a Juan Manuel Santos que   varias veces ha declarado el fin de la guerrilla de las FARC. Y ahora   estamos quizás en el comienzo de una nueva etapa de la guerra que cada   día se parece más a la guerra de Vietnam, una era en la que al parecer   la aviación ya no podrá hacer de las suyas tan fácilmente.
---------------------------
¿Las FARC tienen cohetes antiaéreos ?
Fue en el municipio de Suárez, también del departamento de Cauca, donde la guerrilla, según video [http://youtu.be/
No  son mísiles con mucha precisión, pero, como dice una fuente de las   FARC, “estamos todo el tiempo perfeccionando y mejorando el arma para   que cumpla su meta; derribar a los aviones y helicópteros de la fuerza   aérea.”
En la noche anterior se mostró en el campamento el video http://youtu.be/
PeWTxn83BZIhttp://www.youtube.com/embed/P
eWTxn83BZI</a>" frameborder="0" allowfullscreen>
que hizo el periodista francés Romeo Langlois. Éste había salido una madrugada desde la base militar de Larandia, bajo el control del Comando Sur del ejército de los Estados Unidos, para hacer un reportaje sobre el tema de los cultivos de hoja de coca, junto con un comando de unos treinta soldados y oficiales de las fuerzas especiales del ejército. Pero su aventura terminó en un desastre táctico cuando la unidad militar se enfrentó con guerrilleros del 15º Frente de las FARC en el caserío de San Isidro, departamento de Caquetá.
El  video es muy interesante desde el punto de vista militar, porque   muestra un supuesto “Comando Jungla”, muy especializado, pero que en el   desenvolvimiento de su maniobra luce poco profesional.
INEFICACIA MILITAR
La  otra observación del video es que después del primer tiro, el capitán   que habló en forma marcial ante el periodista francés a la salida de la   expedición, muy asustado pedía por radio a su coronel apoyo con aviones   y helicópteros. Su ineficacia militar fue evidente y su lenguaje   grosero y vulgar. Cosas totalmente prohibidas en comunicaciones   militares.
Mientras  tanto, los guerrilleros avanzaron lentamente cercando al  Comando  Jungla. Eran objetivos militares invisibles a las ráfagas de los   helicópteros.
Cayó  muerto el sargento que protegía al reportero francés, seguido por  el  capitán y dos soldados más. Langlois se dio cuenta que él también   podría morir si no se pasaba al otro lado con su brazo herido.
Y  así fue. Detrás de Langlois, en otro sector, cayeron muertos en   combate otros 15 soldados y más de diez quedaron heridos por el fuego   insurgente. La guerrilla respetó la rendición de Langlois y le prestó   los primeros auxilios por su herida. 
LA DIFERENCIA GUERRILLERO-SOLDADO
Si  la guerrilla posee ahora mísiles antiaéreos, se estaría configurando   un factor de desmoralización para las tropas de infantería, que como lo   demuestra el video de Langlois, mucho dependen del apoyo aéreo para sus   operaciones.
Es  exactamente igual como en la guerra de Vietnam en donde la aviación   estadounidense lanzaba “alfombras” de bombas con sus aviones B-52 para   garantizar el desembarco de sus tropas. Cuando el desequilibrio militar   que imponía el dominio del aire fue neutralizado por la cohetería   vietnamita, los invasores yanquis se vieron obligados a abandonar el   país de Ho Chi Minh.
El  sargento que protegía a Langlois confesó en medio de las balas que su   familia no estaba de acuerdo que arriesgara su vida por una guerra que   no era suya.
Y  ahí esta la diferencia entre guerrilleros de todas las edades y   soldados a sueldo. Unos saben por qué exponen el pecho y la vida por una   causa, por un ideal, mientras los otros lo hacen porque en Colombia el   pueblo es víctima del sistema capitalista. Éste condena a millones de   seres humanos a la miseria por falta de puestos dignos de trabajo.
Dick Emanuelsson
------------------------------
-Los aviones Supertucan de Brasil de ´Lula´
*  Lo paradójico en ese tema de los 25 aviones Supertucan es que fue el   socialista Ignacio ´Lula´ da Silva, ex presidente de Brasil, que dio el   permiso para venderlos al país con el conflicto armado y social más   antiguo del continente americano. El costo era 240 millones de dólares   que sigue pagando el pueblo colombiano a través de diversas formas de   impuestos.
Las  bombas de estos aviones brasileños acabaron con las vidas de   revolucionarios como Raúl Reyes, Jorge Briceño (el Mono Jojoy) y   centenares de guerrilleros víctimas por las bombas de estos aviones.   Para los brasileños traficantes de la guerra, los billetes manchados de   sangre no hieden.
NOTAS:Parte de guerra FARC-EP 28 de septiembre de 2011 Suarez, Cauca
--
Publicado por ANNCOL para COLOMBIA, ANNCOL el 7/13/2012 12:59:00 PM
BLOG´s de ANNCOL
![[ NOTICIAS COLOMBIA ]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEik_fupsGKhWU5RWtdI8ToRRR-VYBpeUt-opnJpvGYiP-pIvj2qyMxdE2pqFaKkBOGdYzKJimorkH1Q0knQxyonrloYV6hen-9MJWy5a6XfdZ7ed1aUu3r_dK6Bx6wkWN5vmebVWd-k_N8/s1600/Web+PRENSA_ALTERNATIVA_PAZ_COLOMBIA.png) 






 





 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
NOTICIAS COLOMBIA:
Página de prensa alternativa, pensamiento crítico e información para romper el cerco mediático que impone el capital.
Difusión de noticias necesarias y silenciadas por los MassMedia